Viajar a Pekín: Guía Completa y Consejos
Pekín: Un viaje alternativo
Si has llegado hasta aquí, es porque te gustan las rutas alternativas. Perfecto, porque estás en el lugar indicado. Presta atención: aquí encontrarás una guía completa, con consejos prácticos y toda la ayuda que necesitas para conseguir tu visado con éxito (¡y a la primera!).
Como bien sabes, China ha sido durante mucho tiempo un país hermético para Occidente. Y no por casualidad. Podríamos profundizar mucho en este tema, pero ese no es el propósito de este post.
Lo que sí es cierto es que, en los últimos años, China se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los viajeros. Cada vez son más las personas que deciden visitar este fascinante país, descubrir su cultura y conocer de cerca a su gente.
En nuestra opinión, si viajas desde Europa, hay dos principales puertas de entrada a China: Pekín y Shanghái. Ambas ciudades cuentan con una excelente oferta de vuelos internacionales, especialmente desde ciudades europeas.
Por ejemplo, volando con Lufthansa desde Barcelona (BCN) a Pekín (PEK), el trayecto dura unas 16 horas, incluyendo una escala de 4 horas en Múnich. Si decides regresar desde Shanghái (PVG), el vuelo de vuelta a Barcelona con la misma aerolínea puede durar alrededor de 18 horas, con una escala de 2 horas en Frankfurt.
En términos generales, llegar a Pekín suele ser algo más rápido, por lo que es una buena opción si tu ruta comienza en el norte del país. En cambio, si tu itinerario se enfoca en la zona sur o costera, Shanghái puede ser el punto de entrada o salida ideal para tu viaje.
Sin más dilación, empezamos con nuestra ruta alternativa:
Muralla China
Sí, lo sé. Te estoy hablando de un clásico.
Pero si vas a China, la Gran Muralla es una parada obligatoria. Ya sabes que esta maravilla se extiende por más de 21.196 kilómetros, aunque no todas sus secciones son accesibles, y las que sí lo son suelen estar llenas de turistas.
Por eso, si buscas una experiencia más tranquila y auténtica, te recomendamos visitar Huanghuacheng, también conocida como la Lakeside Great Wall. Está ubicada a unas 2 horas de Pekín, y lo especial de este tramo es que parte de la muralla está sumergida en el agua, creando un paisaje increíble y poco común.
Nosotros la visitamos en dos ocasiones y ambas veces estuvimos prácticamente solos. Ideal para conectar con el lugar y, claro, para capturar fotos sin gente de fondo. El ambiente es relajado, natural y perfecto para fotógrafos que buscan algo diferente.
Una buena idea es alojarte cerca para aprovechar bien la visita. Nosotros nos quedamos en el Encounter Garden Great Wall Holiday. Buena relación calidad-precio, los dueños son muy simpáticos, la comida está riquísima y lo mejor: está a solo 2,6 km de la entrada a la muralla.
La Ciudad Prohibida
Después de explorar la Gran Muralla, otra parada obligatoria en tu ruta por China es la Ciudad Prohibida, ubicada en pleno centro de Pekín. Es el antiguo palacio imperial y uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes que existen.
Caminas por sus patios y salas infinitas y sientes cómo te envuelve la historia. Todo está diseñado con una precisión brutal: simetrías perfectas, tejados dorados, puertas majestuosas… un sueño para los que amamos la fotografía.
🕰️ Abre todos los días excepto los lunes, de 8:30 a 17:00 (última entrada a las 16:10).
💸 Precio de entrada:
- Temporada alta (abril a octubre): 60 RMB (~7,70€)
- Temporada baja (noviembre a marzo): 40 RMB (~5,15€)
🎟️ ¿Dónde comprar la entrada?
- Lo más fácil es a través de WeChat (busca “故宫博物院” o «Palace Museum»).
- También puedes usar Mini Programs en la app para reservar el día y la hora exacta.
- Se recomienda reservar con al menos 1-2 días de antelación, especialmente en fines de semana o festivos.
🧭 Consejo de oro: llega justo cuando abren para evitar multitudes y aprovechar la mejor luz para tus fotos.
📍 Extra tip: sube al cercano Parque Jingshan (entrada: 2 RMB) para tener una vista panorámica increíble de toda la Ciudad Prohibida, ideal al amanecer o al atardecer.

Torre de la Campana y Torre del Tambor
En el corazón del casco antiguo de Pekín (puedes llegar en metro o en taxi usando la app Didi, la versión china de Ube), se alzan dos estructuras que, aunque menos conocidas por los viajeros, tienen una magia muy especial: la Torre del Tambor y la Torre de la Campana. Ambas fueron usadas en la antigüedad para marcar el paso del tiempo: la campana al amanecer y los tambores al anochecer. Hoy en día, son puntos panorámicos increíbles, y además conservan una vibra auténtica de la China imperial. 📍 Ubicación: Están muy cerca una de la otra, en el barrio de hutongs cerca de la estación de metro Gulou Dajie (línea 2 y línea 8). 🕰️ Horarios:- Abren todos los días de 9:00 a 17:00
- Última entrada: sobre las 16:30
- Entrada combinada (para las dos torres): 50 RMB (~6,40€)
- Entrada individual: 30 RMB cada una (~3,85€)
- Puedes hacerlo directamente en taquilla (pagan en efectivo o con WeChat/Alipay)
- También es posible reservar con antelación a través de WeChat buscando “钟鼓楼” (Campana y Tambor)
- Si vas con guía local o app tipo Ctrip, también suelen estar disponibles ahí

🏮 Hutongs de Pekín
Más allá de los grandes templos y palacios imperiales, hay una Pekín más íntima y real escondida en sus callejones: los hutongs. Estas redes de callejuelas estrechas, formadas por antiguas casas tradicionales (siheyuan), son el corazón del Pekín antiguo.
Si te gusta callejear la ciudad, caminar por un hutong es entrar en otra dimensión del viaje. Aquí no hay rascacielos ni luces de neón: hay ropa tendida al sol, gente mayor jugando a las cartas, bicicletas apoyadas en muros gastados, y ese ritmo lento que ya no se ve en las grandes ciudades.
📍 Algunos de los más bonitos y accesibles:
- Nanluoguxiang: muy popular, con tiendas y cafés con encanto (algo turístico, pero fotogénico).
- Yandaixiejie: una calle histórica con buen ambiente, perfecta al atardecer.
- Cerca de la Torre del Tambor y la del Tambor: perderse por los hutongs de esta zona es una maravilla.
- Hutongs del lago Houhai: combinan tradición con bares, ideal para un paseo nocturno.
📸 Para fotografía, los hutongs son oro puro: texturas, luz suave filtrándose entre techos bajos, retratos espontáneos, y esa mezcla de decadencia y vida cotidiana que lo hace todo tan auténtico.
🚲 Tip: alquila una bici o haz un tour a pie con guía local. Muchos habitantes siguen viviendo allí, así que conviene moverse con respeto y discreción.
Palacio de Verano
Si necesitas una pausa del ritmo frenético de Pekín, el Palacio de Verano (si lo buscas en WeChat, 颐和园, Yíhéyuán) es el lugar perfecto. Un enorme parque imperial que combina jardines, templos, puentes de piedra y un lago inmenso que refleja siglos de historia.
Originalmente construido como retiro para la familia imperial durante los meses calurosos, hoy es uno de los espacios verdes más hermosos de China. Caminar por sus senderos o bordear el lago Kunming es como entrar en un cuadro clásico chino.
📍 Ubicación: Al noroeste de Pekín, a unos 15 km del centro
🚇 Cómo llegar: línea 4 del metro, parada Beigongmen (salida D)
🚕 También puedes ir en taxi con la app Didi (recomendado)
🕰️ Horario:
- Abril a octubre: 6:30 – 18:00
- Noviembre a marzo: 7:00 – 17:00
💸 Precio de entrada (con acceso completo):
- Temporada alta: 60 RMB (~7,70€)
- Temporada baja: 50 RMB (~6,40€)
- Puedes comprar la entrada directamente en taquilla, con WeChat, o a través de Civitatis.
🎟️ Tip: Asegúrate de comprar la «entrada conjunta», que incluye los puntos más icónicos como la Colina de la Longevidad, el Barco de Mármol y la Galería Pintada (la pasarela techada más larga del mundo).
🧭 Consejo: Lleva calzado cómodo. El parque es grande y fácil de perderse (¡pero en el buen sentido!). Si puedes, tómate al menos medio día para recorrerlo con calma.



Consejos para viajar a Pekín
En Booking y Agora podrás encontrar mucha variedad de hoteles, algunos muy correctos desde 40€ la noche en habitación doble. Pero nuestro primer consejo (y el más importante) es que te bajes la app de Trip.com, allí encontrarás precios de escandalo, y no solo eso, si no que podrás comprar los billetes de tren.
Como extranjero, puedes vincular tu tarjeta internacional a ambas apps. Recomendamos instalarlas y configurarlas antes de tu viaje.